Iberdrola cotiza un euro más abajo tras degradarla Goldman Sachs

iberdrola
  • El banco de inversión empeoró su recomendación de comprar a neutral…
  • …argumentando que la compañía se ha ‘comido’ buena parte de su potencial
  • La eléctrica española se deja un 8,5% en el parqué en sólo cuatro sesiones

En sólo una semana, Iberdrola ha pasado de cotizar en 12,165 euros -soñando con hacer un máximo histórico en el parqué- a negociarse en 11,13 euros, su nivel más bajo desde finales de marzo. En sólo cuatro sesiones -todas ellas a la baja-, se ha dejado un 8,5%. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.

Varias son las razones que explican este veloz retroceso. La primera de ellas es la bajada de la recomendación de Goldman Sachs para la compañía el pasado jueves, 6 de julio. La entidad la pasaba de comprar a neutral, un cambio que no se producía desde hacía mucho tiempo: este consejo de compra de Goldman para Iberdrola databa de abril de 2020. El precio objetivo se lo dejaba sin cambios, en los 13,20 euros, que en aquel momento implicaban un recorrido del 11,6%, y a cierre de ayer, del 18,6%. Lea también: Inditex vale en bolsa 30.600 millones más que Iberdrola.

A esto se suman otras dos cuestiones. La primera de ellas, el descuento del próximo dividendo de Iberdrola (la fecha de pago es el 28 de julio, pero el corte fue el viernes pasado, día 7). En cualquier caso, el importe de este dividendo, de 0,31 euros, tampoco explica una caída superior a 1 euro en el precio. El segundo factor sería la posible salida de inversores de Iberdrola para, una vez cobrado el dividendo, posicionarse en la italiana Enel a la espera de embolsarse su pago del próximo 26 de julio (la utility repartirá 0,20 euros, que rentan un 3,3%). Le puede interesar: Iberdrola coloca 850 millones en bonos verdes.

Los motivos de Goldman

Según señalaron en un informe los analistas de Goldman que siguen el valor, el motivo principal para empeorar la recomendación es que la compañía, tras haberse comportado bien en bolsa, ofrecía un potencial más bajo que el del resto de compañías a las que este banco da un comprar, que, de media, se eleva al 35%. Estos expertos alababan el desempeño histórico de Iberdrola, «con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8% en el beneficio por acción en los últimos 10 años, que refleja el éxito en la dirección y ejecución estratégica y ejecutiva».

«Iberdrola continúa estando bien posicionada para capturar las crecientes oportunidades de crecimiento en transición energética en el Atlántico. Según nuestras estimaciones, en el periodo 2022-207 la compañía podría conseguir un 7% de crecimiento anual compuesto«, fruto de «un retorno total para el accionista superior al 11%, teniendo en cuenta el crecimiento del BPA y los dividendos», destacaban. Todo esto, considerando una inversión bruta anual de 15.000 millones de euros en transición energética (redes eléctricas y energías renovables).

iberdrola

Más allá de la valoración de Goldman, la media de analistas del consenso de mercado que recoge FactSet concede al valor una recomendación de mantener, y un potencial inferior al 11%. Si nos ceñimos a los consejos y valoraciones emitidos en el último mes, el precio más alto se lo otorga Oddo, que considera que lo hará «mejor que el mercado» y la ve en 13,8 euros.

Iberdrola presentará sus resultados del primer semestre el próximo 27 de julio. El mercado espera un beneficio neto de 2.430 millones de euros, según recoge Bloomberg, un 17% por encima del dato del mismo periodo del año anterior. De cara al conjunto del ejercicio de 2023, los mismos analistas pronostican unas ganancias netas de 4.610 millones, que mejorarían la cifra de 2022 en un 6,2%. Le puede interesar: Iberdrola bate todas las previsiones al ganar 4.339 millones pero cae un 19% en España.